Guillermo O’Donnell Democracy Award and Lectureship
Acerca del premio
El Guillermo O’Donnell Democracy Award and Lectureship rinde homenaje a la distinguida trayectoria y al liderazgo intelectual pionero de Guillermo O’Donnell. Este premio y lectorado anual, otorgado por la Asociación en su conjunto, reconoce contribuciones académicas excepcionales en el campo de los estudios sobre la democracia, o un servicio público especialmente meritorio en favor de la democracia y los valores democráticos en América Latina y el Caribe. Se invita a la persona premiada a brindar una conferencia inaugural en cada Congreso de LASA en el que se otorga el premio.
Guillermo O'Donnell (1936-2011) fue durante casi cuatro décadas el científico social más influyente en el estudio de América Latina contemporánea. Al momento de su fallecimiento, en su Buenos Aires natal, era Profesor Emérito de Ciencias Políticas y miembro senior del Instituto Kellogg de Asuntos Internacionales de la Universidad de Notre Dame. Anteriormente, se había desempeñado como Helen Kellogg Professor of Government and International Studies(1982-2005) y como director académico fundador del Instituto Kellogg (1982-1997) en la Universidad de Notre Dame, además de su función de director del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (1976-1979) en Argentina. Se licenció en Derecho por la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1958, y obtuvo su maestría en Filosofía y doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale en 1971 y 1988, respectivamente. Entre muchos cargos distinguidos, el profesor O'Donnell fue presidente (1988-1991) y vicepresidente (1982-1985, 1985-1988) de la International Political Science Association (Asociación Internacional de Ciencias Políticas) y vicepresidente de la American Political Science Association (Asociación Americana de Ciencias Políticas) (1999-2000). Fue investigador o profesor visitante (en orden cronológico) en la Universidad de Princeton, la Universidad de Michigan en Ann Arbor, la Universidad de California en Berkeley, el Instituto Juan March (Madrid), la Universidad de Stanford, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford. Además fue doctor honoris causa por universidades de Argentina (2), Chile, Alemania y Perú. En 1995 fue nombrado miembro de la American Academy of Arts and Sciences (Academia Americana de las Artes y las Ciencias). En 2003, LASA le concedió su máxima distinción, el Kalman Silvert Award por su trayectoria.
El profesor O'Donnell fue un académico de gran originalidad, cuya profunda visión de la política y el cambio social en América Latina marcó la agenda de investigación sobre el autoritarismo y la democracia en la región durante varias décadas. El Guillermo O'Donnell Democracy Award and Lectureship fue establecido para honrar la distinguida trayectoria y el liderazgo intelectual pionero del fallecido Guillermo O'Donnell.
Llamado a nominaciones
La Asociación de Estudios Latinoamericanos invita a presentar candidaturas para el premio Guillermo O'Donnell Democracy Award and Lectureship que reconoce la excelencia académica en el campo de los estudios sobre la democracia o un servicio público especialmente meritorio que fomente la democracia y los valores democráticos en América Latina y el Caribe. Se invita a la persona premiada a dar una conferencia inaugural en el Congreso LASA en el que se otorga el premio.
En el caso de premiados académicos, el premio y la conferencia reconocen una investigación original que se basa, al menos en parte significativa, en metodologías de investigación cualitativa que demuestren el conocimiento personal que posee la persona premiada sobre América Latina y el Caribe. En el caso de las personalidades públicas, el premio y lectorado otorgan reconocimiento internacional a una persona que ha contribuido notablemente al avance de la democracia y al fomento de los valores democráticos en su país de origen. No es necesario ser miembro de LASA para obtener el premio.
La nominación debe incluir una carta de nominación sustantiva (no más de una página) realizada por un miembro LASA y un CV actual de la persona nominada. Solo pueden nominar los miembros de LASA y las nominaciones deben ser ingresadas en el sistema a más tardar el 19 de septiembre de 2025.
El premio se anunciará en la Ceremonia de Bienvenida de LASA2026, y la persona premiada será galardonada públicamente. Además, presentará su trabajo de investigación en un panel especial durante el Congreso.
Miembros del Comité 2026
Julieta Suárez-Cao (Co-chair)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Jesus Tovar (Co-chair)
Asociación Mexicana de Ciencias Políticas
Gabriela Ippolito-O’Donnell
Universidad Nacional de San Martín
Merike Blofield
University of Hamburg
Raul Madrid
University of Texas, Austin
Historial de premios
2025
GANADORA: Michelle Bachelet (Expresidenta de Chile)
2024
GANADOR: Oscar Oszlak (Centro de Estudios de Estado y Sociedad)
2023
GANADORA: Terry Karl (Stanford University)
2022
GANADOR: Maxwell A. Cameron (University of British Columbia)
2021
GANADORA: Susan C. Stokes (University of Chicago)
2020
GANADOR: José Woldenberg (Universidad Nacional Autónoma de México UNAM)
2019
GANADORES: Evelyne S. Huber (University of North Carolina at Chapel Hill) y John D. Stephens (University of North Carolina at Chapel Hill).
2018
GANADOR: Robert R. Kaufman who has written widely on authoritarianism and democratic transitions and on the political economy of economic reform.
2017
GANADOR: Sergio Bitar (Non-resident Senior Fellow and Project Director at the InterAmerican Dialogue). One of the most distinguished intellectuals and civil servants of Chile. Through his career in many ways he has defended democracy both in Chile and in the rest of Latin America.