Áreas Temáticas y Miembros del Comité
Seleccione el área temática más apropiada para su propuesta de la lista a continuación e introdúzcala en el espacio designado del sistema de envío. Puede enviar su propuesta a una sola área temática. Los nombres de las personas que integran el Comité de Programa se proporcionan solo a título informativo. Dirija su correspondencia ÚNICAMENTE al Secretariado de LASA.
NUEVAS ÁREAS TEMÁTICAS PARA LASA2025
BLF / Borderlands/La Frontera
Matthew Goodwin, University of New Mexico
Anita Huizar-Hernandez, Arizona State University
Esta área temática gira alrededor del concepto de frontera, tal como lo desarrolló la escritora chicana Gloria Anzaldúa en su trabajo pionero: “concibo la frontera como el aleph de Jorge Luis Borges, un punto en la tierra que contiene dentro todos los otros lugares. Las personas que están ahí, ya sean nativas o migrantes, blancas o de color, cuirs o heterosexuales, de este lado o del otro de la frontera son locales, personas del lugar; todas se relacionan de diferentes maneras, con la frontera y con el estado de nepantla”. Nepantla constituye un estado del ser y una forma de existencia que encarna ese estar-entre y esa liminalidad que surge de habitar espacios fronterizos –geográficos, culturales, sexuales o raciales–. La frontera es una zona fértil para vivir entre lenguas y culturas, como planteó Sylvia Molloy, pero también un territorio político traumático donde los impulsos de descolonización conviven con realidades coloniales. Estas tierras fronterizas son simultáneamente un lugar de resiliencia e invención como de incomprensión y violencia. Invitamos a presentar ponencias y paneles que aborden todas las dimensiones de la vida en este espacio de existencia.
CEM / Cuerpos en movimiento
Michelle Clayton, Brown University
Néstor E. Rodríguez, University of Toronto
Cristina Soriano, University of Texas, Austin
La artista brasileña Lygia Clark –refiriéndose a Caminhando, pieza en la que recorta una cinta de Moebius– subraya el modo en que todo converge en una experiencia evanescente del movimiento corporal: “hay sólo un tipo de duración, la del acto. El acto es lo que produce el Caminhando. Nada existe antes ni después”. Esta área temática se propone pensar las múltiples dimensiones del cuerpo en movimiento como instancia de experimentación y compromiso con el mundo. Los flujos de cuerpos que cruzan el tiempo y el espacio –migración, exilio, diáspora y errancia– han sido fundamentales para modelar las políticas nacionales y transnacionales, los movimientos sociales y las identidades étnicas y culturales en Latinx América. A su vez, los cuerpos en acción también han sido el soporte material del activismo y la experiencia afectiva: la danza y la performance, así como el movimiento de la mano que se abandona a la escritura. ¿Qué decir de los cuerpos reunidos con diferentes grados de sociabilidad, en torno del goce o el sufrimiento? Esta área temática convoca propuestas para paneles y mesas que aborden el movimiento y la circulación en Latinx América, a escalas íntimas, individuales, colectivas y públicas.
DIS / Dispositivo-cuerpo
Ted Henken, Baruch College, City University of New York
Irina Troconis, Cornell University
En marzo de 2020 el mundo se paralizó. Algunos de nuestros cuerpos se volvieron bites, nuestra práctica artística e intelectual se volcó a la World Wide Web. En la pandemia del Covid-19 asistimos a dos procesos opuestos y complementarios: la virtualización de la vida cotidiana y la viralización de la comunicación. El cuerpo, como sistema operativo, se vio forzado a enfrentarse tanto a la carga viral como al acecho de un nuevo mundo virtual, y a repensar radicalmente la interacción física a propósito del distanciamiento social. Esta área temática explora las nuevas maneras de conexión, las metamorfosis y resignificaciones del cuerpo en la estela de la pandemia. Intenta proponer, también, una arqueología viva que retome la compleja reflexión sobre los medios de comunicación ya producida desde América Latinx. Se trata de la encrucijada que teóricos como Jesús Martín Barbero han encontrado en la paradoja de nuestra región: la experiencia de una tardomodernidad electrónica y, simultáneamente, una cultura donde el cuerpo lo media todo. Nos interesamos por las inéditas configuraciones del cuerpo y su flexibilidad de inscripción en las redes sociales, así como en las nuevas convenciones del mundo digital, la cultura del odio, las polarizaciones del activismo, la inteligencia artificial y su acceso expandido.
EAB / El arte de bregar
Lena Burgos Lafuente, Stony Brook University
Jacqueline Loss, University of Connecticut
En Latinx América hay un saber no formalizado que sirve para navegar la vida cotidiana, cambiante y violenta, impredecible y en eterna crisis. El lenguaje lo captura a través de términos como: bregar, resolver, dar um jeito, fazer uma gambiarra negociar, remarla, chambear, atarlo con alambre, rebuscársela, to hustle. Puede conceptualizarse como un neoliberalismo desde abajo: todo un despliegue de estrategias de supervivencia que incluye las economías informales, las intervenciones de los movimientos sociales y las estéticas tan esplendorosas como pobres. En su discusión acerca de los múltiples escenarios de la vida puertorriqueña, Arcadio Díaz Quiñones advierte que quien sabe bregar “bien maneja algo con sabiduría, sea un mundo de cosas, un mundo de personas o el lenguaje mismo”. Esta triple dimensión toca el mundo, los cuerpos y la lengua; la brega es una política-erótica, precaria y gozosa, que exige maniobra y delicadeza. Esta área temática explora las formas de simultánea negociación y resistencia –esas tretas del débil, tal como Josefina Ludmer las concibió– que implican imaginación colectiva, afecto y desobediencia, pero también cálculo, inteligencia y astucia.
INS / Intersectionalities
Roosbelinda Cárdenas, John Jay College, CUNY
Rafael Cesar, Princeton University
La interseccionalidad no sólo abarca el entrecruzamiento de raza, clase, etnicidad y género, sino también aquellos marcadores culturales múltiples –dobles, triples o más– que constituyen los cimientos de Latinx América. Alentamos el envío de propuestas que abonen esta noción expansiva de interseccionalidad, tal como la plantea, en Indigenous Woman, la artista transdisciplinaria y latinx Martine Gutierrez: “al trabajar para transmitir mi propia identidad fluida –una identidad que desafía los binarismos de género y etnicidad– pretendo subvertir los estándares de belleza cis, blancos y occidentales y plantear preguntas sobre inclusividad, apropiación y consumo”. Esta área temática se propone como plataforma para debatir acerca de nuestras pluralidades y especificidades culturales, tanto compartidas como diferenciales, nuestros legados y experiencias de violencia social, desplazamiento y opresión, pasadas y actuales. Y sobre todo, explorar la intersección de nuestras fluidas identidades culturales y de género, nuestras epistemologías e imaginación política.
MTF / Mareas transfeministas
Verónica Gago, Universidad Nacional de San Martín
Esta área temática aborda el surgimiento de los activismos transfeministas del Sur Global y su inédita articulación interseccional, cultural, social y política. Los movimientos transfeministas constituyen una marea que teje un nuevo internacionalismo proveniente del Sur y desde abajo. Así, reinscriben y reformulan viejas concepciones de clase, raza y género y sus resabios biologicistas. Los movimientos sociales de mujeres –en lucha por derechos fundamentales como seguridad, educación y alimentación–, y las demandas del feminismo por derechos específicos – sufragio, divorcio, aborto–, antes quedaban divididos. Ahora, en cambio, ambos se unen en una misma causa. En los últimos años, los transfeminismos gestados en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, entre otros, batallan tanto por los derechos reproductivos, las reivindicaciones LGBTQ+, contra el feminicidio, la desigualdad de género y la violencia endémica hacia las mujeres, así como por derechos sociales que desbordan la agenda feminista tradicional. Algunos de estos ejemplos son las protestas, performances y movilizaciones masivas organizadas por Ni Una Menos, el movimiento Marea Verde, Justicia para Nuestras Hijas, Minervas, #EleNão, Nuestras hijas de regreso a casa, LasTesis.
MAV / Materia vibrante
Santiago Acosta, Yale University
Valeria De los Ríos, Pontificia Universidad Católica de Chile
La cosmovisión amerindia –de acuerdo con Eduardo Viveiros de Castro– no diferencia entre humanos y animales, ya que los mitos “están llenos de seres cuyas formas, nombres y comportamientos combinan inextricablemente atributos humanos y no-humanos en un contexto común de intercomunicación”. Hoy, los nuevos materialismos complejizan los límites del cuerpo y nos dicen que también somos el agua que tomamos, las bacterias y los virus que compartimos. Por eso sostenemos el cuerpo como ensamblaje de “materias vibrantes” (à la Jane Bennett) que excede lo que antes llamábamos sujeto o individuo. El cuerpo es sede de una sensibilidad que nos conecta con el afuera de la especie, lo viviente e, incluso, con eso que a veces llamamos entorno o mundo. Esta área temática explora esas aperturas del cuerpo, subrayando su dimensión material y los reacomodamientos que produce sobre el tiempo del Antropoceno, para lanzarnos sobre otras temporalidades planetarias. Nos interesa pensar la condición de vida del animal humano en relación con las plantas, animales y todos aquellos seres vivientes que comparten sus saberes.
ÁREAS TEMÁTICAS PERMANENTES
AFR / Indigenous Peoples and Afro-descendants: Epistemologies and Knowledge
Américo Mendoza-Mori, Harvard University
AGR / Agrarian and Food Studies
Pablo Lapegna, University of Georgia
Vanesa Miseres, University of Notre Dame
ALD / Archives, Libraries and Digital Scholarship
Valeria Añón, Universidad de Buenos Aires
Alejandro Martínez, Universidad Diego Portales
Juana Suárez, New York University
ART / Art, Music and Performance Studies
Paula Fleisner, Universidad de Buenos Aires
Sarah Townsend, Pennsylvania State University
BIO / Biopolitics and Biopower
Leonardo Cardoso, Texas A&M University
Sergio Villalobos, University of Michigan
CHI / Childhood and Youth Studies
Désirée Díaz, Swarthmore College
CIV / Civil Societies and Social Movements
Omar Coronel, Pontificia Universidad Católica de Perú
Elisabeth Jay Friedman, University of San Francisco
Marcos Perez, Washington and Lee University
CUL / Culture, Power and Political Subjectivities
Martin de Mauro Rucovsky, Universidad Nacional de Córdoba
Ana del Sarto, Ohio State University
Carolyn Fornoff, Cornell University
DEM / Democratization and Political Process
James Loxton, University of Sydney
ECO / Economics and Political Economy
Margarita Fajardo, Sarah Lawrence College
José Manuel Puente, Instituto de Estudios Superiores de Administración
Javier Rodríguez Weber, Universidad de la República
EDU / Education
Paula Louzano, Universidad Diego Portales
Fabiola Cabra, Pontificia Universidad Javeriana
ENV / Environment, Nature and Climate Change
Orlando Bentancor, Barnard College
Maiah Jaskoski, Northern Arizona University
FIL / Film Studies
Vania Barraza, University of Memphis
Argelia González Hurtado, St. Mary´s College of Maryland
Jesse Lerner, Pitzer College
GEN / Feminism and Gender Studies
Xiomara Verenice Cervantes-Gómez, University of Illinois, Urbana-Champaign
María Teresa Vera-Rojas, Universitat de les Illes Balears
Roberta Villalón, St. John University
HEA / Health and Wellbeing
Diego Armus, Swarthmore College
Justin Pérez, University of California, Santa Cruz
HIS / History and Archaeology
Barbara Arroyo, Universidad Francisco Marroquin
Paul Ramírez, Northwestern University
Gabriella Soto, Arizona State University
HUM / Human Rights and Memory
José Falconi, University of Connecticut
Olga Gonzalez, Macalester College
Yansi Pérez, Carleton College
IND / Indigenous Languages and Literature
Sherina Feliciano-Santos, University of South Carolina, Columbia
INT / International Relations/Global Studies
Katie Jensen, University of Wisconsin, Madison
LAB / Labor Studies
Alejandra Laera, Universidad de Buenos Aires
LAN / Language and Linguistics
Hugo Salgado, Iowa State University
LAT / Latinx Studies
Bernadine Hernández, University of New Mexico
Renee Hudson, Chapman University
John Ribó, Central Washington University
LAW / Law and Justice
Bernardo Bolaños Guerra, Universidad Autónoma Metropolitana
Mellissa Linton, Arizona State University
LCC / Literature Studies: Colonial/19th Century
Yarí Pérez Marín, Durham University
LCE / Literature Studies: 20th/21st Centuries
Jeffrey Cedeño, Pontificia Universidad Javeriana
Ana Sabau, University of Michigan
Nathalie Bouzaglo, Northwestern University
LCU / Literature and Culture
Luz Horne, Universidad de San Andrés
Danny Méndez, Michigan State University
Pedro Meira Monteiro, Princeton University
MED / Mass Media and Popular Culture
Paloma Duong, Massachusetts Institute of Technology
Antonia Viu, Universidad Adolfo Ibáñez
MIG / Migration and Refugees
Ariany da Silva Villar, Universidad Central de Chile
Amelia Frank-Vitale, Princeton University
Camelia Tigau, Universidad Nacional Autónoma de México
OTR / Otros saberes and Alternative Methods
Paola Canova, University of Texas, Austin
Gabriela Valdivia, University of North Carolina, Chapel Hill
POL / Political Institutions
Isabel Castillo, Universidad de Chile
Laura Gamboa, University of Utah
Andrés Schipani, Universidad de San Andrés
PUB / Public and Social Policies
Emilia Simison, Queen Mary University of London
Ana Silvia Monzón, Flacso Guatemala
RAC / Race and Ethnicities
María Iñigo Clavo, Universitat Oberta de Catalunya
Patricia de Santana Pinho, University of California, Santa Cruz
REL / Religion, Politics and Society
Matthew Casey-Pariseault, Arizona State University
Diana Espírito Santo, Pontificia Universidad Católica de Chile
SLS / Sexualities and LGBTI Studies
Carl Fischer, Fordham University
Germán Garrido, Borough of Manhattan Community College
URB / Urban Studies
Marcy Schwartz, Rutgers University
Rachel Coutinho Marques Da Silva, Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro
VIO / Security and Violence
Lucia Dammert, Universidad de Santiago de Chile
Salvador Maldonado, Colegio de Michoacán
David Smilde, Tulane University